¿Sabías que la radiación UV del sol no es la única que puede dañar tu piel?
Es posible que te sorprendas al conocer los daños que puede producir en tu piel la luz emitida por las pantallas de nuestros dispositivos electrónicos, tales como smartphones, ordenadores, tablets, televisiones o luces LED.Estos dispositivos emiten una luz artificial que forma parte del espectro visible y es conocida como luz azul o HEV (High Energy Visible Light o Luz Visible de Alta Energía).
Se ha demostrado que la exposición prolongada a este tipo de luz acelera el envejecimiento de nuestra piel produciendo una pérdida de elasticidad y firmeza, deshidratación y pigmentación de la piel. Los últimos estudios realizados revelan que la capacidad de pigmentar y de provocar fotoenvejecimiento es superior incluso que el de la luz ultravioleta (UV) ya que su intensidad es mayor. Afortunadamente, hay formas de protegerse del daño causado por la luz azul en nuestra piel .
¿De donde procede la luz azul?
La luz azul es un tipo habitual de radiación electromagnética visible para el ojo humano. Tiene una longitud de onda corta y alta energía, y se encuentra en el extremo azul-violeta del espectro visible. Esta luz está presente de forma natural producida por el sol y también de forma artificial emitida por pantallas de televisión, smartphones, ordenadores, tablets, luces LED o luces fluorescentes.
Aunque esta luz es necesaria para las horas normales de vigilia, la luz azul puede tener efectos nocivos si su exposición es excesiva o prolongada.
Nuestra exposición a la luz azul en la era digital
Hoy en día la mayoría de nosotros estamos sobreexpuestos a luz azul. La mayor parte de nuestras actividades, ya sean en el ámbito laboral o en nuestro tiempo de ocio, implican el uso de algún dispositivo electrónico que emite este tipo de luz. Y cada vez son más imprescindible en nuestra vidas.
Según un estudio realizado por la empresa demoscópica Sondea para Multiópticas, los españoles pasan casi la mitad de un año mirando pantallas de algún dispositivo digital, en concreto 167 días.
Este estudio ha revelado que nada más levantarse y antes de haber desayunado un 65% ya habrá mirado una pantalla. Del mismo modo ocurre al acostarse, más de la mitad, un 63% retendrá como última imagen la pantalla de su teléfono móvil.
Los españoles pasan unas 11 horas al día delante de una pantalla durante un día laboral. Por comunidades autónomas, los madrileños (11 horas) y andaluces (10 horas y media) serían los que más tiempo pasan delante de algún dispositivo.
¿Cómo daña la luz azul nuestra piel?
Cuando la luz azul incide sobre las células de nuestra piel tiene las siguientes consecuencias:
Envejecimiento prematuro
La exposición prolongada a la luz azul estimula la formación de radicales libres, moléculas inestables que pueden ser perjudiciales para las células de nuestra piel y desencadenar un envejecimiento prematuro favoreciendo la aparición de arrugas.
Perdida de colágeno y elastina
La luz azul puede penetrar en la piel y debilitar las fibras de colágeno y elastina. El colágeno y la elastina son proteínas que dan a la piel elasticidad y firmeza. Cuando estas proteínas se dañan, la piel se vuelve flácida. Además, la luz azul puede provocar inflamación y formación de arrugas. Si bien se necesita más investigación para determinar los efectos exactos de la luz azul en la piel, está claro que la exposición a este tipo de luz puede dañar la apariencia de la piel. Por este motivo, es fundamental limitar la exposición a la luz azul, especialmente durante periodos prolongados.
Deshidratación
La luz azul puede alterar la capacidad de retención de agua en nuestra piel produciendo deshidratación al disminuir las acuaporinas, moléculas que ayudan a mantener la hidratación de nuestra piel. Esto además puede ocasionar la pérdida de colágeno y elastina produciendo la aparición de líneas de expresión y la perdida de luminosidad en la piel.
Daños en el ADN
Cuando esta luz entra en contacto con la piel, puede dañar el ADN. Las consecuencias de este daño en el ADN pueden incluir un mayor riesgo de cáncer de piel, envejecimiento prematuro y otras afecciones de la piel. Si bien muchas personas piensan que solo deben preocuparse por la luz azul en el exterior, lo cierto es que este tipo de luz también está presente en las luces artificiales. Es por eso que proteger su piel de la exposición a la luz azul en interiores y exteriores es esencial.
Pigmentación de la piel
Demasiada exposición a la luz azul puede dañar la piel y provocar hiperpigmentación. Cuando la piel se expone a la luz azul, produce más melanina, un pigmento que le da color a la piel. Demasiada melanina puede provocar hiperpigmentación dando lugar a la aparición de manchas en la piel.
Prevención para el daño de la luz azul en la piel.
Existen formas de limitar la exposición a la luz azul sin tener que dejar de utilizar nuestros dispositivos. Los siguientes consejos te ayudarán a reducir tu exposición:
- Alejar las fuentes de luz LED de nuestro rostro. Puedes utilizar manos libres para el móvil o auriculares y aleja la pantalla del ordenador o de la Tablet en la medida de lo posible. Cuanto más lejos está la fuente de luz azul, más energía pierde la luz antes de llegar a tu piel
- Otra opción es el uso del modo nocturno de la pantalla del móvil ya que emite menos luz que el modo normal.
- Puedes utilizar protectores solares que tengan filtros para la luz visible (luz azul HEV).
- En los últimos años han aparecido algunos ingredientes que han demostrado ser muy beneficiosos en la protección frente a la luz azul, entre ellos algunos derivados de las algas como es el caso de la espirulina
- Los productos hidratantes con formulaciones ricas en antioxidantes serán también de gran utilidad para combatir la acción de los radicales libres
La espirulina y sus beneficios contra la luz azul
Las algas se han utilizado durante siglos en varias culturas por sus muchos beneficios nutricionales y para la salud. Las algas son cada vez más populares como fuente natural de vitaminas, minerales y otros nutrientes.
El extracto de espirulina máxima es un producto único enriquecido con nutrientes de algas. Esta mezcla única de ingredientes ayuda a nutrir y revitalizar la piel. Las algas son una fuente muy rica en vitaminas A, C y E, esenciales para una piel sana. Además, las algas contienen altos niveles de proteínas y ácidos grasos esenciales, lo que ayuda a mantener la piel hidratada y flexible. La espirulina es rica en antioxidantes, que ayudan a proteger la piel de los peligros causados por los radicales libres. Como resultado, este producto único ayuda a nutrir y revitalizar la piel, dejándola con el mejor aspecto y sensación.
El extracto de espirulina contiene una proteína enzimática activada por la energía de la luz para reparar y reescribir el ADN dañado conocida como Algae Blue Light -DNAfix . En otras palabras, esta sustancia ayuda a convertir la luz azul dañina en un efecto de belleza positivo para la piel, protegiéndola del envejecimiento inducido por la luz azul.
Algunas de las formas en que la espirulina puede ayudar a ralentizar y tratar el envejecimiento digital incluyen:
- Por su contenido en vitaminas A, C y E, esenciales para mantener una piel saludable, puede ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres y también pueden ayudar a reparar las células dañadas.
- Fuente de betacaroteno. El betacaroteno se convierte en vitamina A y es esencial para mantener una piel saludable.
- Fuente de hierro. El hierro es esencial para la producción de colágeno, que es una proteína que ayuda a mantener la piel firme y elástica.
- Fuente rica en proteínas. La proteína es obligatoria para el crecimiento y la reparación de las células. También puede ayudar a mantener la piel firme y elástica.
- El extracto de alga espirulina es una forma segura y eficaz de frenar y tratar el envejecimiento digital. Es una fuente natural de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes esenciales para mantener una piel sana.
Sekonm cosmetics y el envejecimiento digital
Los productos de Sekonm cosmetics están formulados con ingredientes naturales y veganos que contienen extractos de microalgas de espirulina, así como otros activos cuidadosamente seleccionados con el objetivo de aportar a tu piel todo lo que necesita en el tratamiento y prevención de los signos del fotoenvejecimiento digital causados por la exposición a la luz azul.